El teatro, en el más amplio sentido de asumir unos roles y trabajar unos textos para luego mostrarlos en primera persona y cara a cara, constituye una poderosa herramienta en los procesos de aprendizaje. Como recurso para trabajar de forma transversal en el aula, puede incluir en la misma acción además de cualquier asignatura como Lengua o Matemáticas, otras habilidades como expresión oral, corporal, emocional… Se puede ir más allá de la típica función de fin de curso, incorporando diversas técnicas para dinamizar las clases, y aquí tienes unas cuantas pistas.
Cuarta Pared:
Cuarta Pared desarrolla contenidos basados en nuevas dramaturgias que abordan temáticas infantiles de hoy en día, evitando la trillada senda del cuento tradicional. Sus propuestas para el aula pueden complementar la actividad docente, pues además de concertar funciones con colegios en su sala, también se desplaza y propone talleres y cursos para niños y profesores. El teatro es inteligencia en acción, que transmite conocimientos y valores, además de otros más artísticos como la creatividad, la imaginación o la improvisación; que fomenta la autoconfianza, favoreciendo y mejorando las relaciones sociales, aseguran en su web.
Canal de Teatro Infantil:
En Centro de Documentación Teatral es una iniciativa oficial dependiente del Instituto nacional de Artes Escénicas (Ministerio de Cultura) también propone llevar el teatro a las escuelas. Esta página ofrece diversos recursos como vídeos, juegos y propuestas para entrar en materia y alcanzar el tono vocal, corporal y anímico. Todo a través de vídeos que hacen más amena y fácil la puesta en común. Joaquín Ahijón y Mar Cabrera son los maestros que han colaborado junto a la compañía cántabra de teatro La Machina.
Teatro de Hoy:
Página del INTEF (Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y de Formación del Profesorado), responsable de la integración de las TIC en las etapas educativas no universitarias con recursos y consejos para los docentes. ‘Teatro de hoy’ pretende acercar a los jóvenes textos dramáticos actuales que hablen al espectador de temas de hoy. Se intenta presentar una obra de cada dramaturgo para que pueda servir de pauta a los montajes y ejercicios dramáticos de cualquier taller de teatro que se desarrolle en los centros escolares.
El Teatro:
Página enteramente dedicada a este género escénico, con información de los diferentes tipos de teatros en el mundo (títeres, sombras, japonés, ópera china, comedia barroca francesa…), cómo construir un espacio o escenario teatral, los personajes más famosos representados, los subgéneros teatrales y las formas teatrales modernas. Esta parte teórica organizada por temas da paso a diversas actividades para fijar el conocimiento de lo aprendido, a falta de la puesta en escena de una obra en el aula. Una ‘Guía del profesor’ resume los distintos beneficios educativos para ‘vender’ el producto a la dirección del colegio si se quiere incluir como asignatura curricular.
El Teatro en el Aula:
Marcos Cadenato es profesor de Secundaria del IES Botikazar BHI (Bilbao) y también actor y autor teatral y ha escrito un manual al respecto refiriendo las posibilidades que ofrece el teatro y sus múltiples vertientes (creación, tradición, literatura, espectáculo…) para trabajar aspectos lingüísticos y aspectos unidos a la creación. Para él, los objetivos principales del teatro son estimular la capacidad de interiorizar, percibir, expresar y comunicar, así como desarrollar la creatividad y la capacidad de expresión personal (dramatización, improvisación, etc.).
No hay comentarios:
Publicar un comentario